Saltar al contenido
Como recurrir multas

Cómo recurrir una multa de tráfico del Ayuntamiento

recurrir multa Ayunamiento

A cualquier conductor le pueden imponer una multa de tráfico del Ayuntamiento, seguro que estás al tanto que en cualquier descuido puede caerte una sanción por cometer alguna de las muchas infracciones de tráfico. En este artículos vamos a analizar cómo recurrir una multa de tráfico del Ayuntamiento con éxito.

A nadie le gusta recibir multas y mucho menos cuando estas son injustas. Lo bueno es que siempre está la opción de recurrirlas y así ahorrarte el importe de la sanción.

Para recurrir multas de tráfico, además de conocer el procedimiento para alegar, es importante conocer la Ley de Tráfico y las normas de circulación. También saber usar un lenguaje jurídico en el texto que debe redactarse.

El procedimiento a llevar a cabo es sencillo. Básicamente, consiste en saber redactar el texto de alegaciones con argumentos que dejen en claro que la sanción es injusta y cumplir con los plazos establecidos.

¿Cuándo recurrir multa de tráfico del Ayuntamiento?

Generalmente, para recurrir las multas de tráfico de Ayuntamientos los infractores disponen de 20 días naturales (incluyendo fines de semana y feriados) contados desde el momento que se recibe la denuncia, está puede llegar al domicilio, ser publicada en el BOE o a través del DEV.

Si decides no recurrir entonces puedes beneficiarte del descuento del 50% del importe de la multa si pagas en el período voluntario, es decir, los primeros 20 días naturales.

En el caso de que tu vehículo este asegurado, puedes contar con la cobertura de defensa y reclamación jurídica. Contacta con tu compañía de seguros para comprobar que tienes contratado este servicio y si es así, olvídate de recurrir tus multas pues sería el equipo jurídico el que llevaría el proceso.

recurrir una multa de tráfico madrid

Motivos para recurrir la multa de tráfico del Ayuntamiento

De cualquier forma, estos son algunos de los motivos por los que vale la pena recurrir la multa.

  • No eras el conductor del coche: Puede ocurrir que hayas vendido el vehículo pero no cambiado el nombre en el registro, por lo que las multas siguen llegando al dueño anterior. También puede ser que el coche se lo hayas prestado a un amigo o te lo hayan robado.
  • Defectos de forma: Sucede cuando en la denuncia faltan datos o los que están presentan errores. Por ejemplo, equivocaciones en el número de la matrícula, tu nombre o apellido, el nombre de la calle, el hecho denunciado…
  • Falta de pruebas: Si consideras injusta la multa, estás en todo tu derecho de pedirle al oficial o persona que realizó la denuncia pruebas fehacientes que validen el hecho del que te acusan. Normalmente, se piden fotografías, pero también puedes solicitar pruebas de si el radar estaba bien calibrado o si el test de alcoholemia se llevó a cabo adecuadamente.

De todas formas, esto puede ayudarte a que pase el tiempo y la multa prescriba.

  • Prescripción: El Ayuntamiento debe dar respuesta a tu alegación en un plazo siempre menor de tres meses (para infracciones leves), por lo que si no tienes respuesta en este tiempo puedes alegar que la multa ha prescrito y por tanto queda sin validez.
  • Involuntariedad: También puedes explicar que la razón por la que cometiste la infracción se debió a fuerzas mayores, como una emergencia médica o un accidente que sufrió el vehículo. Esto debe estar respaldado con pruebas como informes médicos o el informe de un perito (Si no dispones de pruebas, lo mejor es no usar esta alegación).
  • Cuestiones de fondo: Por ejemplo, falta de señales de tráfico o poca visibilidad de las mismas.

Documentación a aportar

La documentación que tienes que entregar para recurrir la multa de tráfico de Ayuntamiento que te han impuesto en el plazo de 20 días naturales, debe contener:

  • Datos personales: tu nombre y apellido, documento de identidad o DNI, dirección postal y número de teléfono.
  • Datos de la denuncia: número de expediente de la infracción, fecha en la que se realizó la denuncia, matrícula, marca y modelo del vehículo.
  • Texto de alegaciones por las que consideras que la sanción es injusta y no estás de acuerdo con ella. El texto también puede ser realizado por expertos.
  • Firma: para hacer el documento oficial, debes culminar la carta añadiendo la ciudad y la fecha en que se entrega la carta, además, claro, de tu firma.

Una vez redactado el recurso en forma de carta, no olvides realizar una copia para que al entregarla te sellen la tuya y la guardes en caso de algún inconveniente, es la forma más apropiada de guardarse las espaldas..

También debemos tener muy en cuenta que este recurso por multa de tráfico del Ayuntamiento será leído por autoridad superior por lo que se recomienda expresarse con un lenguaje jurídico y haciendo mención a los artículos de las leyes correspondientes.

¿Dónde se recurren estas multas?

Para recurrir las multas impuestas por la policía local (estacionamiento, alcoholemia, semáforos…), la carta de alegaciones debe registrarse en la oficina de registro del Ayuntamiento donde te fue impuesta la sanción. A partir de allí los funcionarios la redirigirán a la oficina de la policía local, entonces los agentes de la autoridad la evaluarán y decidirán si aceptarla, librándote finalmente de la deuda, o desestimarla, viéndote obligado a pagar la multa.

La otra opción es enviarla por correo certificado a través de cualquier oficina de correos.

Tras enviar la carta, solo queda esperar respuesta de la Administración del Ayuntamiento. Este organismo público tiene un plazo determinado para enviar respuesta, si se demora más, siempre en función de la gravedad de la infracción, la multa puede prescribir y dejar de ser válida por lo que la Administración no podrá reclamar el importe con posterioridad.

Plazos para el recurso

El plazo de presentación del recuso de alegación es de 20 días naturales desde que se recibió la denuncia por el policía o al domicilio. Si transcurre este tiempo, pierdes el derecho de recurrir y tendrás que pagar la multa en su totalidad.

Por otra parte, el plazo de resolución o el plazo de prescripción, que es después de presentar el recurso, es de tres meses para infracciones leves y de seis meses para infracciones graves y muy graves, de acuerdo a la ley.

La prescripción de la multa se reanuda si el procedimiento se paraliza durante más de un mes por causa no imputable al denunciado, es decir que sea algo ajeno a tu persona.

Es importante recordar que si pagas la multa en los 20 días naturales desde que recibiste la notificación, solo tendrás que cancelar la mitad del importe, beneficiándote así del descuento del 50% que ofrece la Administración por pronto pago.

Cómo recurrir multas de otro tipo