Saltar al contenido
Como recurrir multas

Recurrir multa semáforo rojo

recurrir multa semáforo en rojo

Hoy vamos a estudiar la manera acertada de recurrir una multa por pasar un semáforo en rojo, viendo desde los plazos hasta las alegaciones más comunes.

Pasar un semáforo en rojo es una infracción descrita en el Reglamento General de Circulación. En el artículo 146 de este código se establece que los semáforos indican prioridad de paso en un cruce de vías y que no respetar estas luces corresponde a pagar 200 euros a la Administración y a perder 4 puntos del carnet.

Saltarse un semáforo en rojo es una infracción muy común, bien sea por prisas o por descuidos, muchos conductores no ven la cámara y luego se encuentran con la desagradable sorpresa cuando les llega una multa  al domicilio. Seguro muchas personas se preguntan si se pueden recurrir.

La respuesta es sí, se pueden recurrir. Y contrario a lo que puede pensarse, también es posible tener éxito. A continuación te contamos, en qué consisten estas multas, cuales son los costes y que alegaciones puede usar para recurrir.

Pagar multa por pasar semáforo en rojo

No cumplir con lo que indican las luces de los semáforos está regulado en la Ley de Tráfico (LT), específicamente en el artículo 76 se hace referencia a la sanción correspondiente a no respetar la luz roja de un semáforo.

Si este es el caso, la sanción consiste en pagar 200 euros y perder 4 puntos del carnet de conducir, sin mencionar el riesgo de verte involucrado en un accidente de tránsito. Recuerda que al perder puntos del carnet de conducir corres el riesgo de llagar a cero, y si esto sucede estarás sin poder conducir por seis meses y luego deberás pasar el curso de sensibilización.

Siempre tienes la opción de pagar en el periodo voluntario, que son los 20 días naturales desde que el momento que recibes la notificación. Si haces esto, te beneficiarás del 50% de descuento sobre el importe de la multa. No obstante, hacer este pago equivale a aceptar tu culpabilidad por la denuncia y perderás el derecho a recurrir en vía administrativa.

coches circulando con semaforo en verde
Cohes circulando correctamente con semáforo en verde

Recibir la denuncia por pasar semáforo en  rojo

Las multas por saltarse un semáforo en rojo pueden ser impuestas por agentes que vean cometer la infracción o por algún dispositivo capaz de detectar que el vehículo no ha respetado el semáforo (cámaras o sistema foto-rojo).

En el primer caso, el oficial te detendrá y te entregará en mano una denuncia. Cuando te da el alto un agente, dispondrás de unas pautas específicas para recurrir. Deberás evitar firmar la multa para mostrar que no estás de acuerdo con la sanción y argumentar que el semáforo no era visible, que la situación impedía que te detuvieras o lo más lógico, que el semáforo no estaba en rojo. También puedes alegar que la fecha y la hora consignadas no corresponden con el lugar en el que estabas en ese momento.

Si es el segundo caso o si el que presenció la infracción fue un agente pero éste no pudo detenerte porque ponía en riesgo la circulación, la multa puede llegarte en cualquier momento, dependerá de la cantidad de trabajo en las oficinas administrativas. La denuncia podría llegar semanas o meses luego.

Existe el caso de que la luz con la que hayas pasado sea ámbar. Si es ámbar intermitente significa que debes tener mucho cuidado y disminuir la velocidad antes de que llegue a rojo, pero no conlleva a una sanción.

Si la luz es ámbar fija (no intermitente) entonces podría decirse que es lo mismo que el rojo y estás en la obligación de detenerte, de lo contrario serás multado.

Qué hacer frente a multas por pasar semáforo en rojo

Si recibes una multa por saltarte el semáforo en luz roja lo que debes hacer es redactar una carta en la que expongas los argumentos por los que la denuncia es injusta o por los que se cometió un error.

Estos son algunos de los motivos que puedes emplear para presentar tu recurso:

  • Defectos de forma, es decir, errores en el documento que acredita la denuncia, como nombres mal escritos o fecha equivocada.
  • Equivocación, esto lo puedes argumentar si el que conducía no eras tú, te habían robado el vehículo o lo habías vendido.
  • Falta de visibilidad o mal funcionamiento del semáforo que afecten tu capacidad de decisión.
  • Prescripción.

Otros de los motivos por los que puedes recurrir una multa por luz roja de semáforo son:

Falta de fotografía en el expediente

En el expediente de denuncia debe adjuntarse una fotografía nítida y legible de la matrícula del vehículo con la que se comprueba que efectivamente eres el responsable de la multa. A veces se emplean también series fotográficas o videos, que son totalmente válidos, y a todo este material tienes derecho a acceder.

Exigir pruebas al agente denunciante

Si la multa la impone un policía, que cuenta con presunción de veracidad, aparte del escrito de alegaciones deberás pedir pruebas que confirmen su denuncia. Ante el tribunal, debe consignarse el informe de ratificación del denunciante y su testimonio, si esto no se cumple se estría infligiendo el principio de presunción de inocencia del conductor.

Semáforo en ámbar

Los sistemas foto-rojo disparan la fotografía unos segundos luego de salir del ámbar, por lo que una alegación valida sería errores de sincronización entre cámaras y las fases de color del semáforo, así podrías decir que aunque parecía que estabas pasando en rojo, en realidad estabas pasando en ámbar.

También puedes alegar que el semáforo no funciona adecuadamente o que el sistema de detección no está al día.

Sistema foto-rojo

El sistema foto-rojo consiste en la colocación de cámaras en las vías para captar imágenes de vehículos que no respeten las luces del semáforo. Si un conductor se salta la luz roja, muchas veces queda evidencia en la foto que se toma.

Si la denuncia fue hecha por este sistema, puede alegarse márgenes de error en la fotografía, como que no se distingue si la luz es roja o ámbar, o que no se ve la matrícula del coche. Existen muchos argumentos jurídicos que alegan inseguridad jurídica y falta de garantías, sobre todo cuando la gestión del sistema está bajo de empresas privadas.

Aparato desactualizado

Siempre puedes pedir que te proporcionan la ficha técnica del aparato de captación de imagen, así te sirve para verificar si el aparato estaba al día en sus revisiones técnicas y está homologado.