
¿Qué es la Ordenanza Municipal VMP de Gijón?
La Ordenanza Municipal VMP de Gijón es una ordenanza de movilidad sostenible que fue aprobada por el Ayuntamiento de Gijón en el año 2020. Esta ordenanza busca promover el uso de medios de transporte sostenibles como la bicicleta, el autobús y la movilidad eléctrica, así como fomentar la reducción del tráfico de vehículos privados en la ciudad. Esto se logra a través de una serie de medidas, como el establecimiento de zonas peatonales, el fomento de la bicicleta, el establecimiento de zonas de aparcamiento de bicicletas, el establecimiento de líneas de autobús de alto rendimiento, el fomento de la movilidad eléctrica, la promoción de la reducción del tráfico de vehículos privados, entre otras.
La Ordenanza Municipal VMP de Gijón también establece una serie de reglas para los usuarios de la ciudad, como la prohibición de estacionar en la acera, el establecimiento de límites de velocidad para los vehículos, el uso obligatorio de casco para los ciclistas, la obligación de usar luces para los vehículos de motor, la prohibición de estacionar en zonas verdes, entre otros. Estas medidas tienen como objetivo mejorar la seguridad vial y la movilidad sostenible en la ciudad de Gijón.
Además, la Ordenanza Municipal VMP de Gijón también incluye una serie de incentivos para los usuarios de la ciudad, como descuentos en el transporte público, incentivos para la compra de vehículos eléctricos, bonificaciones para el uso de la bicicleta, y el establecimiento de zonas de aparcamiento gratuito para los usuarios de bicicletas. Estas medidas tienen como objetivo promover el uso de medios de transporte sostenibles, mejorar la seguridad vial y reducir el tráfico de vehículos privados en la ciudad.
La Ordenanza Municipal VMP de Gijón es un paso importante hacia la movilidad sostenible en la ciudad de Gijón. Esta ordenanza busca promover el uso de medios de transporte sostenibles, mejorar la seguridad vial y reducir el tráfico de vehículos privados en la ciudad. A través de una serie de medidas, la ordenanza busca fomentar el uso de la bicicleta, el autobús y la movilidad eléctrica, así como establecer una serie de reglas para los usuarios de la ciudad. Además, también ofrece una serie de incentivos para los usuarios de la ciudad, como descuentos en el transporte público, incentivos para la compra de vehículos eléctricos, bonificaciones para el uso de la bicicleta, y el establecimiento de zonas de aparcamiento gratuito para los usuarios de bicicletas.