Saltar al contenido
Como recurrir multas

Cómo recurrir una multa de metro

recurrir multa de metro

Descubre cómo recurrir una multa de metro con nosotros. Ser usuario de metro, como todo en la vida, tiene sus derechos y deberes. Cada viajero debe saber que para disfrutar de este servicio de transporte público, tiene que cumplir con una serie de obligaciones impuestas por el gobierno municipal que garantizan el buen funcionamiento de las instalaciones.

Los usuarios de todos los transportes públicos colectivos, metro, autobús y tren, deben siempre tener en cuenta que ciertos comportamientos significan una infracción a las reglas y conllevan a una multa cuyo valor dependerá de la gravedad del delito. Incluso, puede suponer también el desalojo del vehículo y no poder viajar.

Algunas infracciones se encuentran citadas en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) mientras que otras y el monto de las multas dependen de lo que establezca cada comunidad autónoma o cada ayuntamiento.

Sin embargo, las infracciones en todo el territorio nacional tienen en común la penalización de acciones como viajar en metro sin billete o viajar utilizando el billete personalizado de otra persona, que son las sanciones más comunes por las que se reciben multas.

Algunas veces, se recibe una multa pero esta es injusta. En este artículo te explicamos cómo es el procedimiento para recurrir una multa de metro si no estás conforme con ella o si tienes evidencia de que ésta no precede.

recurrir una multa de metro
Cómo evitar y recurrir multas de metro

¿Cómo puedo recurrir una multa injusta de metro?

Infracciones en el metro más comunes

Las infracciones de fraude ocurren cuando durante el control de intervención:

  • No se presenta ningún billete.
  • Se muestra un billete de transporte no válido, como uno que no fue cancelado o un billete cancelado pero que no cumple los requisitos (por ejemplo, estar viajando en el metro y mostrarle al agente un billete de bus).
  • Presentar un billete o tarjeta personalizado y no acompañarlo con los documentos de identidad que lo acreditan como titular.
  • Pasar más tiempo en el metro de lo que el billete indica. Es importante recordar que al comprar un billete, este es solamente es válido por un periodo de tiempo siempre que no se abandonen las instalaciones.

También hay prohibiciones cuyo incumplimiento se sancionan, entre ellas destacan las que afectan a la seguridad, como bajar a las vías, caminar por los túneles, viajar con objetos o materiales peligrosos para los usuarios, distraer al conductor, alterar el orden público o bajar del tren mientras se está moviendo.

También es sancionado el hecho de fumar, comer o presentar síntomas de embriaguez. Cada una de estas infracciones las regulan los Ayuntamientos y son ellos quienes deciden el total de las sanciones según el nivel.

Recurrir una multa de metro

Las multas las puede recurrir cualquier persona natural o jurídica que considera que la sanción que se le ha impuesto no es correcta o que posee pruebas para demostrar que la multa no tiene validez. Para esto debe presentarse una alegación.

La alegación consiste en justificar de forma detallada por qué se considera la multa como injusta y explicar el motivo por el que la persona debe ser absuelta de pagar un importe por infracción. Debe documentarse la razón por la que no se portaba el título de transporte válido cuando el agente intervino.

Documentación a acreditar

La documentación que debe presentarse junto con la alegación es:

  • DNI o pasaporte de la persona intervenida.
  • Boletín de intervención.
  • Ambos lados del billete que se presentó al personal de inspección (si es el caso).
  • Cualquier documento que pueda justificar las razones expuestas en el texto de alegación.

Las alegaciones y documentos deben entregarse en un solo trámite. Los plazos dependen del ayuntamiento pudiendo variar entre 15 y 30 días.

¿Qué procedimiento he de seguir para reclamar el importe de la multa?

Si has pagado la multa, bien sea el monto completo o la tarifa reducida por cancelar antes del tiempo estipulado, pero luego te has dado cuenta de que hubo un error (por ejemplo, has encontrado el billete de metro perdido que no pudiste presentarle al inspector en su momento), esto es lo que debes hacer para solicitar la devolución del importe de la multa.

Debes escribir un texto explicando de forma clara y detallada la razón por la que reclamas la devolución del dinero de la multa pagada injustamente y las circunstancias que se presentaron, así como una copia del billete.

Luego debes dirigirte en persona a una de las oficinas o puntos de atención al usuario para que sellen una copia del escrito, la copia deberías guardarla en caso de algún inconveniente. El texto debe dirigirse al organismo encargado de la regulación del metro de la ciudad en cuestión.

Si el organismo no accede voluntariamente a tu reclamación, solo quedará la opción de acudir a la vía judicial.

De cualquier forma, en la oficina de atención al cliente te dirán si debes rellenar algún formulario o te indicarán si debes seguir un protocolo determinado para hacer la reclamación. Es importante que acudas con tu documento de identidad.

Cómo recurrir multas de otro tipo