Saltar al contenido
Como recurrir multas

Recurrir multa por beber en la vía pública

recurrir multas botellón

Gran parte de los ingresos de los Ayuntamientos provienen de las multas y sin duda, una de las infracciones más cometidas por los españoles es beber en los espacios públicos, o lo que se conoce como multas por botellón. Si te ha ocurrido a ti o a tus hijos, debes leer todo sobre cómo recurrir una multa por beber en la calle.

Hacer botellón es algo muy común en el país, a pesar de que actualmente está regulado como ilegal. Son muchos los jóvenes que quedan para beber en las calles, parques, plazas, jardines… especialmente cuando se acercan las celebraciones.

El fenómeno del botellón por lo general es llevado a cabo por jóvenes que quieren reunirse entre amigos pero que no cuentan con mucho dinero o sencillamente no tienen edad para beber en clubes o bares. Sin embargo, algunas personas mayores simplemente prefieren beber al aire libre, sobre todo en las noches de verano.

hombre consumiendo alcohol en la calle
Beber en la calle no es legal

De todas formas, sea que lo hagas por preferencia o por necesidad, beber en la vía pública es una infracción penalizada en los ayuntamientos de España y la multa que te puede imponer la policía local va a bastante alta.

¿Puedo recurrir multas por botellón?

Si te preguntas si es posible recurrir al recibir una sanción por botellón, la respuesta es sí. Por lo general, al momento que te imponen la multa, los agentes de la policía local no verifican si lo que estabas ingiriendo era realmente alcohol o algún refresco.

Esto supone una infracción al principio de seguridad jurídica, pues si el agente no comprueba lo que estabas consumiendo está vulnerando los derechos del ciudadano al efectuar una denuncia sin aportar elementos mínimos probatorios.

El agente que te entrega el boletín con la multa debe verificar que lo que estabas bebiendo era alcohol. Si este no es el caso, tienes el derecho de recurrir la multa alegando las razones por las que no estás de acuerdo.

Al recibir la denuncia, no la tires. Guárdala e inicia el proceso de alegaciones para recurrir. O por el contrario, puedes reconocer los hechos y ahorrarte un porcentaje del  valor de la sanción.

¿Es legal beber en la calle?

Para comenzar, el consumo de alcohol está prohibido para todos los menores de 18 años. Sin embargo, esto no quiere decir que los mayores de edad pueden beber donde quieran.

En toda España beber en la calle es ilegal, pero no hay una ley estatal que lo prohíba, en su lugar son las Comunidades Autónomas, y específicamente los municipios, los que tienen la autoridad para sancionar el consumo de alcohol en las vías públicas. Son los municipios los que, a través de las ordenanzas, imponen las sanciones.

A pesar de esto, el consumo de alcohol en las calles está permitido solamente en determinadas fechas y determinados lugares pues existe un permiso por parte de la Administración para la venta y consumo de licores.

El artículo 30.3 de la Ley de 5/2002 sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos (LDTA) establece que:

No se permitirá la venta ni el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, salvo terrazas, veladores, o en días de feria o fiestas patronales o similares regulados por la correspondiente ordenanza municipal….”

Únicamente en ciertas circunstancias se permite beber alcohol en la vía pública de forma legal. Las otras veces, cualquier persona que cometa está infracción será denunciada y multada.

El consumo de alcohol en la calle puede suponer una multa de 100 a 600 euros, dependiendo del municipio donde haya sido hecha la denuncia. Y algunas veces, la multa puede involucrar la realización de trabajos comunitarios.

¿Cómo recurrir multa beber vía pública?

Si decides recurrir la multa que te han impuesto, estos son los pasos que debes seguir:

1. Recibo de la multa

La denuncia por infracción la puedes recibir por correo certificado con acuse de recibo, sin embargo, lo más normal es que te la entregue en mano el mismo agente policial que te comunicó la infracción y te pidió los datos.

2. Plazos para recurrir

El período de tiempo que tienes para recurrir es de 15 días, pero esto varía según el Ayuntamiento donde fue hecha la denuncia. Podrían también ser 10 días.

Ojo
Dependiendo del Ayuntamiento los plazos pueden variar entre 15 y 10 días.

3. Aplicación del descuento

Si pagas antes de los 15 días, puedes beneficiarte de un descuento de hasta el 50% del importe de la multa, sin embargo, lo más habitual es el 40% de descuento. Si no pagas en este plazo y luego no ganas el recurso, deberás cancelar la multa en su totalidad.

Recuerda que si pagas con el descuento, estarías reconociendo que tienes la culpa y cualquier alegación que hagas no te vendrá validez alguna.

4. Alegaciones

Si decides presentar un recurso contra la denuncia, necesitas:

  • Comunicación oficial de la sanción.
  • Copia del expediente sancionador.

Generalmente, uno de los motivos que se alega para recurrir es que lo que se ingería no era una bebida alcohólica, puesto que comúnmente la policía no lleva pruebas de alcohol y la denuncia la hacen en base a tu comportamiento.

Debes leer con detalle el acta de la policía, en busca de errores sobre tu identidad, hechos o situaciones que no prueben de ninguna manera que lo que tomabas era alcohol y puedas pedir invalidación de la sanción.

5. Respuesta del Ayuntamiento

El Ayuntamiento tiene un plazo determinado para responder a tu recurso, generalmente de 6 meses. Si no resuelve el caso en ese tiempo, la multa caduca y se invalida.