
Las multas por alcoholemia se definen como aquellas que son impuestas a los conductores que manejan un vehículo con un nivel de alcohol en el cuerpo superior al permitido. Desafortunadamente son bastantes comunes en el país, al igual que las multas por estacionamiento y excesos de velocidad. Aqui verás más información acerca de cómo recurrir una multa de alcoholemia de manera favorable.
El coste monetario de la sanción así como la cantidad de puntos retirados varían según el nivel de alcohol detectado, si es una cantidad muy alta incluso puede conllevar a pasar un tiempo en la cárcel y la inhabilitación del permiso de conducir por largo tiempo.
Debería estar en la conciencia de todos que consumir alcohol y conducir un vehículo son dos actividades que no se deben relacionar, pues el alcohol afecta la capacidad de manejar nuestro cuerpo y ralentiza nuestras reacciones, pudiendo ocasionar accidentes con graves consecuencias. En caso de dar positivo en otro tipo de sustancias, te recomendamos encarecidamente que leas nuestro artículo sobre cómo recurrir multas Drogotest.
¿Cómo recurrir multas por alcoholemia?
Una de las razones más habituales que suele utilizarse al momento de elaborar el escrito de alegaciones es si el conductor puede demostrar que no se le realizó la segunda prueba de alcoholemia, pasado diez minutos de la primera.
También es posible recurrir con éxito si puede comprobarse que el agente de la autoridad no ha informado al conductor sobre su derecho a constatar el resultado de la prueba con un análisis de orina o de sangre.
Otro de los motivos es alegar que el etilómetro (aparato para realizar la prueba de alcoholemia) presentaba fallos o deficiencias en la calibración.
Lo que debes saber de las multas por control de alcoholemia
Conducir bajo los efectos del alcohol es considerado una infracción muy grave y se contempla como un delito a la Seguridad Vial, por lo que el importe económico a pagar por una multa de este tipo es elevado.
Cualquier agente de la autoridad que se encuentre regulando el tráfico y realice la prueba de alcoholemia que haya dado positivo puede imponer la denuncia. Además, es un delito resistirse a hacer el test.
¿Cuál es el límite de alcohol permitido?
Las tasas límites permitidas de alcohol varían de acuerdo al tipo de conductor, según la DGT. De cualquier forma, lo ideal es que si vamos a conducir no tomemos bebidas alcohólicas.
La tasa máxima para conductores noveles, es decir que se hayan sacado el carnet de conducir hace menos de dos años, de alcohol en la sangre es de 0,3 gramos por litro y en aire espirado de 0,15 miligramos por litro.
Por último, para los conductores profesionales (mercancías, transporte público, transporte escolar) el límite es de 0,3 gramos por litro de alcohol en la sangre y 0,15 miligramos por litro en aire espirado.
¿Cuánto cuesta una multa por alcoholemia?
Las multas por ir bebido dependerán de la tasa que acumulemos tanto en sangre como aire respirado y te las desglosamos a continuación.
- Conducir con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,25 mg/l pero que no rebase los 0,5 mg/l: 500 € y la retirada de 4 puntos del carnet.
- Conducir con una tasa de alcohol el doble de la permitida (superior a 0,5 mg/l), si el conductor es reincidente o se niega a realizarse la prueba: 1.000 € y la retirada de 6 puntos.
- Si se superan los 0,60 mg/l de alcohol en aire espirado, ya no sería una infracción administrativa sino delito y se castiga con un tiempo de tres a seis meses en prisión y la retirada del carnet de uno a cuatro años.
Cómo recurrir multas de otro tipo
