Saltar al contenido
Como recurrir multas

Cómo recurrir multas

¿Sabes cómo recurrir multas? Una multa puede llegar en cualquier momento, pues errar es de humanos y nadie está exento de cometer alguna infracción. Sin embargo, hay ocasiones en las que no te la mereces porque simplemente no has hecho nada incorrecto. Cuando esto pasa lo que debe hacerse es recurrir la multa.

Existen tantos tipos de multas (de aparcamiento, de velocidad, por el estado del vehículo…) que es poco común conocer a un conductor que no haya recibido una alguna vez. El importe a pagar dependerá del tipo de infracción, las hay leves, graves y muy graves, con su correspondiente pérdida de puntos del carnet.

recurrir multas de trafico

Las sanciones más comunes que más dinero aportan a ayuntamientos y entes públicos son las de estacionamiento (falta de ticket, pasarse del tiempo de estacionamiento marcado, aparcar en zonas prohibidas), seguidas por las multas por exceso de velocidad, alto grado de alcoholemia y después las de saltarse un semáforo en rojo.

Actualmente, recurrir multas se ha convertido en un negocio para algunas empresas e incluso algunos conductores sienten la obligación de hacerlo y en parte es porque la mayoría de las multas en España se pueden recurrir, aunque también hay un pequeño porcentaje que no es susceptible de este recurso.

Cómo recurrir multas de tráfico

Si te ha llegado una multa de tráfico y quieres recurrirla, lo que debes hacer es seguir las instrucciones designadas en el faldón de recursos que te debe llegar al domicilio, junto a la denuncia.

En el faldón estará explicado la documentación que debes anteponer y los plazos de entrega disponibles. Lo esencial es redactar un texto de alegaciones en el que expliques porque la multa es injusta.

Lo mejor es buscar en internet ejemplos de alegaciones y estructura de la carta, para que al redactar te asegures de dejar todo en claro y utilizar un lenguaje apropiado.

Tienes un plazo de 20 días naturales (es decir, incluyendo fines de semana y feriados) desde que recibes la notificación para presentar tu alegación. Puedes presentarla en la dirección escrita en el faldón o desde cualquier oficina de correos, la cual se encargará de enviarla al organismo correspondiente.

¿Cuándo recurrir multas de tráfico?

  • Cuando la multa no tiene faldón de recursos: El faldón de recursos es el documento en el que se da toda la información al infractor, como la documentación necesaria para presentar alegaciones, los lugares de entrega y los plazos. Si esto no se encuentra, no tienes que recurrir. Debes esperar que la Administración envíe una nueva notificación con el faldón.
  • Defecto de forma: Asegúrate siempre de comprobar que los datos registrados en la denuncia sean correctos, tu nombre y apellido, la matrícula del coche, la fecha del hecho y dirección de la calle. Si algo no encaja, puede invalidar la multa.
  • Identidad del denunciante: Obligatoriamente debe aparecer la identidad del agente que te denuncia, por lo que si no se encuentra puedes recurrir. Por ejemplo, las multas de aparcamiento de zona azul casi siempre las realiza un controlador y no un agente de la autoridad, entonces puedes pedir pruebas que acrediten su denuncia.
  • Solicitar pruebas fehacientes: En todo momento tienes el derecho de solicitarle a la persona que te demanda pruebas fehacientes que apoyen el hecho que te imputan, por ejemplo, una fotografía. Es posible que cuenten con la prueba o no; pero seguro consigues ganar tiempo esperando que la multa prescriba.
  • Prescripción de la multa: Según la Ley de Tráfico el plazo de prescripción de multas leves es de tres meses y de multas graves y muy graves, seis meses. El tiempo comienza a transcurrir desde el día que se comete la infracción, por lo que con suerte al presentar recursos, se vence el plazo de la Administración.

Pasos para recurrir la multa de tráfico

Es importante que tengas en cuenta que si quieres recurrir la multa, no debes pagarla. Pagar la multa es lo mismo que reconocer que eres culpable de lo que te demandan.

Para recurrir la multa lo esencial es presentar un escrito 20 días naturales tras recibir la notificación. La estructura es la siguiente:

  • Datos personales: Nombres y apellidos, documento de identidad o DNI, dirección postal y número telefónico.
  • Datos de denuncia: Número de expediente, fecha que se realizó la denuncia, matrícula, marca y modelo del vehículo.
  • Pruebas: Aquí es donde debes redactar un texto de alegaciones explicando porque consideras que la multa es un error. También puedes adjuntar una fotografía o un informe de ratificación del agente.

Este escrito lo debes presentar en la Jefatura de Tráfico que más te convenga. O también puedes acudir a la Administración Estatal Autonómica o a las Entidades Locales que pueden realizar estas tareas gracias a un convenio de colaboración.

Tras ser enviado el recurso, solo queda esperar respuesta de la Administración. Este organismo tiene un plazo para responder de acuerdo a la gravedad de la infracción y aproximadamente es de mes y medio. Si se prolonga más, la multa puede prescribir por lo que la Administración pierde el derecho a cobrarte la multa.

A continuación te contamos todo lo referente a multas, cuales son los tipos y sus consecuencias, los costes, como evitar ser sancionado y el procedimiento para recurrir la denuncia que se te ha impuesto.

Tipos de multas más comunes: categorías, tipos y sanciones

La cantidad de multas que existen es muy amplia. Tener conocimiento de las infracciones que pueden ser objeto de sanción te ayudará a estar más pendiente y evitar cometerlas y así circular con mayor seguridad en vías y carreteras.

Tipos

Desde que se estableció la nueva Ley de Tráfico en 2001, existen tres tipos de infracciones. Cada infracción tiene un valor correspondiente y desde 2010, el dinero a pagar es fijo, excepto por las multas de exceso de velocidad en las que el importe depende de la velocidad a la que se circula y la máxima velocidad establecida en el sitio.

Infracciones leves: Un ejemplo de este tipo de infracción es cuando los usuarios de bicicletas no usan las prendas reflectantes y demás elementos, así como no llevar rueda de repuesto en el coche o circular con el carnet caducado.

Infracciones graves: Por ejemplo, adelantar de forma ilegal, arrojar a la vía objetos peligrosos, conducir mientras se utilizan dispositivos móviles, usar cascos o auriculares, no hacer uso del cinturón de seguridad, saltarse un semáforo en rojo…

Infracciones muy graves: Puede ponerse de ejemplo circular en sentido contrario o hacerlo a más de un 50% por encima de la velocidad permitida, conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas, negarse a someterse a pruebas de alcoholemia, entre otras.

Categorías

Desde que se utiliza el sistema del carnet por puntos, cada sanción económica va acompañada de una posible pérdida de puntos. El total son 12 y si te quedas sin puntos, deberás realizar un curso de sensibilización para recuperarlos y esperar seis meses antes de poder conducir.

Algunas de las sanciones más comunes en base a los puntos del carnet son:

Cómo recurrir multas
Evita perder el carné de conducir con una conducción apropiada

Multas de tráfico sin retirada de puntos

  • Circular con matrícula sucia, desgastada o que no puede leerse bien.
  • No llevar rueda de repuesto.
  • Circular con el carné de conducir caducado.
  • Saltarse un semáforo en ámbar.
  • Circular sin los sistemas de alumbrado correspondientes.
  • Conducir con la ITV del vehículo vencida, desfavorable o negativa.
  • No llevar dos triángulos de señalización de peligro homologados.
  • Conducir sin camisa, con tacones, descalzo o con cualquier prenda que pueda impedir el correcto control del vehículo.
  • Manejar con un brazo por fuera de la ventanilla.
  • Circular con alto volumen del reproductor de música en zonas de descanso u hospitales.
Coste de la infracción
El valor de estas multas puede variar entre 80 y 500 euros..

Pérdida de 2 puntos del carnet

  • Llevar como pasajeros a menores de doce años en ciclomotores y motocicletas.
  • Estacionar en el carril bus, en curvas, en túneles, en pasos inferiores, en intersecciones y en zonas reservadas para minusválidos.
  • Por comer, beber, estarte maquillando, leyendo el periódico o cualquier actividad que desvíe tu atención del camino.
Coste de la infracción
Estas infracciones suelen acompañarse con multas de alrededor de 200 €.

Pérdida de 3 puntos del carnet

  • Conducir mientras utilizas manualmente el teléfono móvil, el navegador, auriculares o cualquier dispositivo que te distraiga de la vía.
  • No tener puesto el cinturón de seguridad, no utilizar casco (en caso de motos) o no hacer uso correcto de los sistemas de retención infantil.
  • Realizar cambio de sentido en zonas prohibidas.
Coste de la infracción
Las multas económicas rondan los 200 euros aproximadamente.

Pérdida de 4 puntos del carnet

  • Arrojar objetos peligrosos a la vía como colillas encendidas (que pueden provocar incendios), objetos que causen accidentes u obstaculicen la circulación.
  • Adelantar en zonas indebidas.
  • Circular marcha atrás en autovías o autopistas.
  • Por no respetar la luz roja de los semáforos, las señales de stop y ceda el paso.
  • Por no respetar las señales que llevan o hacen los agentes de tráfico.
  • Por no cumplir con la distancia reglamentaria de seguridad.
  • Incumplir las normas de adelantamiento poniendo así en peligro a quienes circulen en sentido contrario.
  • Adelantar otros vehículos en lugares en los que la visibilidad es mínima.
  • Adelantar cerca de ciclistas, poniéndolos en peligro o entorpeciendo su recorrido, dar marcha atrás en autopistas y autovías.
Coste de la infracción
Estas multas rondan los 200 euros aproximadamente..

Pérdida de 6 puntos del carnet

  • Por incumplir los límites de velocidad. Dependiendo de la velocidad en que excedas el límite permitido, podrás ser sancionado con la pérdida de 2 a 6 puntos del carné. Para más información consulta en el cuadro de la DGT cuáles son los límites de velocidad permitidos y cómo se castigan los excesos.
  • Por conducir con más de 0,50 mg/l de alcohol en la sangre.
  • Por conducir bajo los efectos de drogas y estupefacientes y otras sustancias psicotrópicas.
  • Por negarse a someterse al test de alcohol y drogas. Además, esta sanción incluye eel retiro del carné de conducir por 3 meses.
  • Modificar el uso normal del limitador de velocidad.
  • Conducir teniendo instalado en el vehículo mecanismos o sistemas que inhiban la vigilancia del tráfico, o que lleven instrumentos con la misma intención.
  • Manejar con conductas peligrosas, en el sentido contrario o por participar en carreras ilegales. En este caso, también se puede retirar el carné de conducir durante 3 meses.
Coste de la infracción
Los importes económicos para estas infracciones oscilan entre los 500 y los 6.000 euros.

Sanciones

Las infracciones anteriores pueden ser sancionadas de la siguiente manera:

  • Las infracciones leves tienen un importe de 100 euros pero no conllevan pérdida de puntos.
  • Por las infracciones graves debe pagarse una cantidad de 200 euros y además conlleva la pérdida de puntos.
  • Las infracciones catalogadas como muy graves tienen una multa de 500 euros y retirada de seis puntos.

¿Qué ocurre si te deniegan el recurso?

Si la Administración niega tu alegación puedes presentar un recurso de reposición, para este nuevo proceso dispones de un mes.

Tienes que volver a esperar una respuesta. En caso de estimación, haz logrado tu objetivo y se retirará la denuncia, si por el contrario recibes una notificación de desestimación del recurso quiere decir que la multa sigue vigente y tendrías que hacer uso del último paso, la vía judicial.

Recurrir a la vía judicial

Si hasta ahora no has tenido éxito con el recurso, tienes dos opciones: pagar la multa o irte a la vía contencioso-administrativo, es decir, los Tribunales. En este caso, es probable que necesites abogado por lo que debes pensar bien si te conviene esta ruta.

Si acudes a la vía judicial, debes pagar la multa como medida preventiva. Si ganas el juicio, el dinero te será reembolsado pero si pierdes, pueden sancionarte con condena en costas, es decir, que tendrás que pagar los gastos incurridos hasta ese momento. Por esta razón, solo se recomienda llegar a esta vía si se cuenta con asesoramiento jurídico.

Finalmente, la otra opción es pagar el importe completo de la multa. Puedes esperar a que la propia administración lo retire de tu cuenta bancaria o puedes cancelar a través de las siguientes vías:

  • Sede electrónica de la Dirección General de Tráfico
  • Por teléfono llamando al 060, a través de tarjetas de débito o crédito
  • Sucursales del Banco Santander
  • Oficinas de Correos
  • Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico.

Cómo recurrir multas de otro tipo